El Reiki ya está implantado como terapia en los servicios públicos
3 de Febrero de 2016
"El Reiki ya está implantado en los servicios públicos del Principado", anunció Emilio Álvarez García, fundador y presidente de "Corazón Solidario por una Vida Digna", en alusión a la programación en la residencia de mayores del Cristo, en Oviedo, de una sesión semanal de estas técnicas de origen oriental que se aplica acompañada de música suave.
La organización "Corazón Solidario" aprovechó el acto celebrado ayer en el Club Prensa Asturiana de La Nueva España para hacer pública esta noticia.
Emilio Álvarez hizo especial hincapié en la puesta en marcha del programa de reiki para 30 usuarios de la residencia de mayores del Cristo. Las sesiones se celebran los miércoles y corren a cargo de siete voluntarios de "Corazón Solidario". Durante su desarrollo suenan en directo un arpa y un violín de la Orquesta Sinfónica del Principado (OSPA).
"Con este gran paso, 'Corazón Solidario' ha conseguido uno de sus objetivos: introducir el Reiki, una terapia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los servicios públicos asturianos", indicó Álvarez. El impulsor de "Corazón Solidario" subrayó, asimismo, la relevancia de "acercar nuestra comunidad autónoma a otras como Madrid, Aragón, Cataluña y Andalucía, donde el reiki está instaurado desde hace más de cinco años en los hospitales públicos atendiendo pacientes de oncología y párkinson, principalmente". Según Emilio Álvarez, este proyecto "está siendo seguido de cerca por el personal sanitario del centro del Cristo, que cada semana realiza una sencilla exploración a los pacientes". Un estudio más completo permitirá comprobar y publicar los avances derivados de este programa, que concluirá el próximo mes de de junio.
Entre tanto, la entrada en servicio del centro humanitario de ayuda y formación integral es el resultado de la colaboración de treinta voluntarios que costearán los gastos. Una docena de ellos -abogados, profesores, psicólogos, maestros de Reiki...- prestarán servicios directos a personas sin recursos con actividades como apoyo emocional, apoyo escolar con merienda o asesoramiento nutricional y jurídico.
Fuente: La Nueva España
Noticias